Consejos Útiles
Cómo escribir una carta de presentación
Una carta bien escrita puede abrir portas que tu currículum no logra. Descubre cómo presentarte con claridad y generar impacto desde el inicio.
Anúncios
Haz que tu candidatura destaque desde el primer contacto con la empresa
Saber cómo escribir una carta de presentación puede marcar la diferencia entre ser notado o pasar desapercibido. Es tu oportunidad de contar quién eres y qué aportas.
A diferencia del currículum, esta carta no es solo datos: é uma forma directa de conectar con el empleador y contextualizar tu candidatura con un toque más humano y estratégico.

Crea un perfil atractivo en LinkedIn
Tu perfil online puede ser la clave para encontrar nuevas oportunidades. Posiciónate mejor con ajustes simples y aumenta tu visibilidad entre reclutadores.
Muchos candidatos la subestiman, pero quienes saben usarla bien destacan más rápido. No se trata de repetir lo que está en el CV, sino de enriquecerlo.
Aquí te enseñamos paso a paso cómo escribir una carta de presentación clara, directa y profesional para acompañar tu candidatura y aumentar tus posibilidades reales de éxito.
¿Por qué necesitas una carta de presentación?
Es el primer texto que muchas empresas leen antes de mirar tu currículum. Y si no impacta, pueden no llegar a abrir tu archivo de experiencia laboral.
Sirve para explicar motivaciones, adaptarte a la vacante y conectar tu perfil con lo que busca la empresa. Es un espacio para mostrar actitud, no solo logros.
Además, cuando no tienes mucha experiencia, la carta te da un lugar para compensar esa falta con entusiasmo, formación o compromiso. Saber cómo escribir una carta de presentación te permite usar esa ventaja.
Qué debe incluir una carta efectiva
Aunque cada carta puede adaptarse a la oferta, hay elementos esenciales que no deben faltar. A continuación, te mostramos cuáles son y cómo redactarlos correctamente.
Encabezado claro y profesional
Debe incluir tus datos personales (nombre, teléfono, correo, localidad) y los de la empresa si los conoces. Agrega también la fecha y el asunto, si es un envío digital.
Evita tipografías poco profesionales o formatos recargados. Cuida los espacios, márgenes y una ortografía impecable. El diseño debe acompañar, no distraer de tu mensaje principal.
Introducción atractiva y directa
Empieza saludando con formalidad (“Estimado equipo de selección”, por ejemplo) y presenta quién eres, el puesto que deseas y cómo escribir una carta de presentación adecuada.
Usar esta parte para captar atención es clave. Mencionar tu motivación inicial refuerza el impacto. Dominar cómo escribir una carta de presentación te diferencia desde el primer párrafo.
Cuerpo que conecta tu perfil con el puesto
Aquí explicas tu experiencia, habilidades o formación que te hacen apto para ese trabajo. No es copiar el CV, sino explicar por qué eres una buena elección.
También puedes hablar de lo que conoces sobre la empresa y por qué te interesa ese lugar en particular. Esa personalización demuestra interés genuino y compromiso.
Cierre amable con llamado a la acción
Termina agradeciendo el tiempo de lectura, dejando clara tu disponibilidad para una entrevista y reafirmando tu motivación. Evita frases genéricas como “espero su respuesta”.
Cierra con una fórmula cordial como “Atentamente” o “Un cordial saludo” y firma con tu nombre completo. Adjunta el currículum si la carta va en el cuerpo del correo.
Paso a paso para redactarla correctamente
Te guiamos ahora en cómo escribir una carta de presentación paso a paso, con claridad y estructura. Sigue estos 8 pasos y adapta cada uno a tu caso personal.
1. Define el objetivo del puesto
Antes de escribir, identifica con claridad a qué puesto estás aplicando. Así podrás enfocar tu mensaje y usar palabras clave alineadas con la vacante publicada.
Si respondes a una oferta específica, copia el nombre exacto del cargo. Eso facilitará que el reclutador conecte tu carta con el proceso correcto rápidamente.
2. Investiga sobre la empresa
Conocer la empresa demuestra interés real. Mira su web, redes sociales o noticias recientes. Así puedes adaptar el tono y mencionar aspectos que te motivan a postularte.
Frases como “Me interesa formar parte de su equipo por…” muestran que no estás enviando una carta genérica. Eso ya te diferencia de muchos otros candidatos.
3. Adapta el tono a la cultura de la empresa
Si es una empresa joven o tecnológica, puedes usar un lenguaje más directo. Si es una institución tradicional, mantén un tono más formal y estructurado.
Saber cómo escribir una carta de presentación también implica saber con quién estás hablando. Personalizar el estilo aumenta tus posibilidades de conexión real.
4. Presenta tus puntos fuertes
Destaca tus logros, habilidades y experiencia más relevante. Si no tienes experiencia laboral, menciona prácticas, voluntariado, cursos o logros académicos.
Evita frases vagas como “soy responsable”. Usa ejemplos o situaciones reales donde mostraste esas cualidades. Eso da credibilidad a tus palabras y genera confianza.
5. Relaciona tus habilidades con la oferta
No solo digas lo que sabes hacer. Explica cómo eso ayuda a la empresa o encaja con el puesto. Haz que el empleador visualice tu valor concreto.
Por ejemplo: “Mis conocimientos en atención al cliente me permiten gestionar situaciones difíciles con empatía y eficacia”. Eso demuestra utilidad inmediata.
6. Añade valor con actitud
Además de lo técnico, muestra tu interés real, tu disposición a aprender, crecer y colaborar. Las empresas también buscan personas comprometidas y con buena actitud.
Frases como “Estoy abierto/a a recibir formación y aportar desde el primer día” refuerzan tu perfil, sobre todo si estás en etapas iniciales de carrera laboral.
7. Cierra con fuerza y claridad
No dejes el final abierto. Refuerza tu motivación y tu disponibilidad. Sé claro con frases como “Quedo atento/a a una posible entrevista para ampliar la información”.
Eso evita ambigüedades. También recuerda agradecer la oportunidad y mostrar entusiasmo, sin parecer desesperado. El equilibrio entre seguridad y cortesía es clave.
8. Revisa antes de enviar
Lee en voz alta para detectar errores o frases confusas. Asegúrate de que fluya bien y que no haya repeticiones innecesarias. Usa correctores si lo necesitas.
Saber cómo escribir una carta de presentación también es cuidar los detalles. Una errata puede hacerte perder puntos incluso antes de que lean tu CV adjunto.
Consejos para que tu carta destaque
Además del contenido, hay formas de hacer que tu carta sobresalga visual y estratégicamente frente a otras. Aquí van algunos tips adicionales útiles.
📌 Usa plantillas profesionales: Si vas a enviarla digital, puedes usar modelos de Canva o Word que sean sobrios, legibles y modernos, sin sobrecargar.
📌 Evita copiar y pegar textos genéricos: Los reclutadores detectan rápidamente plantillas recicladas. Personalizar cada carta según la oferta es fundamental.
📌 No repitas todo lo del currículum: Usa la carta para explicar tu perfil, no para duplicar datos. Dale valor complementario al CV que acompaña.
📌 Sé breve y preciso: Idealmente no debe superar una página. Ve al punto, usa frases claras y evita rodeos innecesarios. Respeta el tiempo del lector.
📌 Guárdala en PDF si es por email: Así mantendrás el formato y evitarás problemas de compatibilidad. Nombra el archivo con tu nombre para mayor claridad.
Qué leer después
Ya sabes cómo escribir una carta de presentación, agora é hora de completar teu perfil para que as empresas te encontrem com mais facilidade e rapidez.
Una buena carta te acerca, pero un perfil bien hecho aumenta tus chances de avanzar en procesos de selección y ser contactado por más reclutadores.
Por eso, te recomendamos leer nuestro artículo sobre cómo registrarse en InfoJobs rápido, que explica paso a paso cómo crear un perfil completo.
Accede al artículo, sigue las recomendaciones y mejora tu presencia online para que tus oportunidades laborales crezcan desde hoy mismo.

Cómo registrarse en InfoJobs rápido
Crear un perfil laboral online puede ser simple si sigues los pasos correctos. Descubre cómo empezar con InfoJobs y acceder a miles de ofertas.
Em Alta

Cómo trabajar en Burger King: sueldos desde 1.200€
Trabajar en Burger King es posible sin experiencia. Conoce salarios, beneficios y cómo postularte paso a paso. ¡Empieza hoy mismo!
Continue lendo
Cómo organizar tus horarios de trabajo
Descubre cómo organizar tus horarios de trabajo sin agobios y mejora tu equilibrio personal y profesional.
Continue lendo
Cómo pedir ayuda para conseguir empleo
Pedir ayuda para conseguir empleo es clave para avanzar. Aprende cómo hacerlo con confianza, claridad y buenos resultados.
Continue lendoVocê também pode gostar

Cómo trabajar en Amazon: ¡empieza hoy!
Descubre cómo trabajar en Amazon, conseguir empleo rápido, sin experiencia y con sueldos de hasta 2.000 € al mes.
Continue lendo
Negociar sin poner tu empleo en riesgo
Aprende a negociar sin poner tu empleo en riesgo con pasos seguros y consejos estratégicos validados. Vea cómo.
Continue lendo
Cómo usar Canva para hacer tu CV
Diseña un currículum atractivo sin ser diseñador. Te explicamos cómo usar Canva para hacer tu CV fácilmente.
Continue lendo