Curiosidades

7 misterios de la especie humana aún sin explicar por la ciencia

Anuncios

Después de unos cientos de miles de años, se podría pensar que la ciencia ya comprende las principales características que definen la vida de un individuo de la especie humana. Cómo funciona nuestro cuerpo, cómo entendemos nuestros estímulos y dónde encaja cada cosa en el entorno, ¿verdad? En verdad no.

Es un hecho que ya entendemos mucho más que nuestros antepasados y el volumen de conocimiento crece cada vez más rápido, pero algunos comportamientos básicos todavía se encuentran entre los hechos misteriosos para la ciencia. Aunque estas preguntas y temas puedan parecer simples, siguen siendo puntos que desconciertan a muchas personas.

¿Por qué sentimos dolor?

El dolor es una experiencia universal y una de las primeras en nuestras vidas, justo después del nacimiento. Pero qué es realmente el dolor y cómo funciona sigue siendo un verdadero misterio. Desde los investigadores que estudian el dolor hasta aquellos que desarrollan medicamentos para tratarlo, nadie está realmente de acuerdo en una definición que pueda describir el dolor. Según Tor Wager, profesor de psicología y neurociencia en la Universidad de Colorado, “actualmente no existe una forma clínicamente aceptable de medir el dolor y otras emociones relacionadas que no sea preguntarle a una persona cómo se siente”.

¿De dónde viene la personalidad?

La mayoría de los científicos coinciden en que la personalidad se desarrolla en el cerebro, pero eso no significa que se comprendan verdaderamente sus orígenes. ¿Dependería del entorno en el que vive una persona o existe algún tipo de predisposición genética? Ningún investigador ha podido descifrar el misterio a partir de los análisis del cerebro o del código genético, lo que sugiere una fuerte ventaja para el grupo que defiende la determinación del entorno en este proceso. Sin embargo, de aquí surgen otras dudas, ya que personas que viven en circunstancias idénticas pueden desarrollar personalidades diferentes.

¿Por qué nos reímos?

Algunos expertos teorizan que la risa es una señal de que una amenaza potencial no es peligrosa, mientras que otros señalan que es una reacción a algo que no salió como se esperaba. Ambos grupos tienen razón en algunos aspectos, ya que nadie sabe realmente por qué nos reímos. Entre todas las sospechas, ya hemos conseguido descubrir que la risa afecta a todas las zonas del cerebro más que cualquier otra respuesta emocional, incluidas las áreas motoras. A pesar de las dudas, la ciencia ya ha conseguido determinar de dónde proviene (probablemente) la risa: de las reacciones de jadeo que exhiben los primates cuando les hacen cosquillas.

¿Por qué dormimos y soñamos?

Ningún científico duda de que el sueño es esencial y fundamental para los humanos, pero nadie sabe aún por qué. Aunque después de dormir hay una sensación de energía renovada, lo cierto es que el cuerpo puede utilizar muchas más calorías que cuando estamos despiertos para realizar sus funciones. Además, los sueños también son un misterio sin resolver. Una de las hipótesis más famosas en el campo sugiere que el sueño ayuda a consolidar los recuerdos y a realizar una especie de reinicio en las células cerebrales.

¿Cómo surgen los zurdos?

Alrededor del 10% de la población mundial es zurda, lo que solo se observa en los humanos, ya que otras criaturas del reino animal tienden a equilibrar los números a la mitad, si es que muestran algún tipo de preferencia o dominio por el lado derecho o izquierdo. Aunque sigue siendo un misterio, los científicos ya saben que ser zurdo está definido por la genética, lo que significa que la característica debió ofrecer algún tipo de ventaja evolutiva, pero no se sabe cuál pudo haber sido. Algunos pueden argumentar que el bajo porcentaje indica un rasgo que está desapareciendo con la evolución de la humanidad, pero la verdad es que los estudios sobre personas prehistóricas muestran que el número de zurdos a lo largo del tiempo sigue siendo el mismo a lo largo de la historia de la humanidad.

¿Cómo conservamos los recuerdos?

Si intentas recordar algo, ya sea lo que hiciste ayer, un episodio de tu infancia o una historia que leíste, lo más probable es que puedas recuperar información de tu memoria. Aunque se almacenan en el cerebro, ningún experto sabe dónde están realmente. Algunos neurocientíficos creen que la información de la memoria está realmente en esta zona del cuerpo, aunque no tienen explicación para ello. A diferencia de los almacenes de memoria en la película Intensa-Mente, en la vida real existe una suposición que sugiere que los recuerdos son reflejos de una serie de combinaciones y estímulos en las células cerebrales, pero no hay ninguna explicación para el origen de los estímulos.

¿Qué es la conciencia?

Gracias a la existencia de la conciencia, los seres humanos somos capaces de crear relaciones e interacciones únicas, con acciones, sentimientos, pensamientos y rasgos diversos que crean claras diferencias entre cada individuo y para nuestra especie en general. Aunque la distinción es clara, no existe una explicación de los procesos que crean los estímulos y pensamientos que generan esta diferencia de comprensión en los humanos. Algunos teóricos sugieren que el cerebro tiene un área dedicada a mantener y organizar todo esto, pero otros teóricos sospechan que la conciencia no es más que una palabra para nombrar una serie de procedimientos simultáneos que generan nuestra percepción.

Aunque la ciencia ya es capaz de explicar muchas cosas, todavía tenemos un largo camino por recorrer antes de que sea posible comprender al ser humano.

También te puede interesar

content

18 imágenes que desafían las leyes de la física

A veces hacemos cosas que terminan desafiando las leyes de la física, ¡bien, en este post podrás ver algunas de ellas!

Continúe Leyendo
content

Los 4 mejores anuncios falsos del Día de los Inocentes

Una lista de anuncios que juegan con el público y engañan cuando se celebra el 1 de abril, el Día de los Inocentes. Muy divertido.

Continúe Leyendo