Curiosidades
9 alimentos que NUNCA comerías si supieras cómo se elaboran realmente
Hay cosas que es mejor no saber, mira ahora 9 alimentos que nunca comerías si supieras de qué están hechos realmente.
Anuncios
1 – Gelatina
Si hay un producto inocuo es la gelatina. Es un alimento sin colesterol, sin conservantes ni aditivos, que los médicos recomiendan para prevenir la osteoporosis y la artrosis, entre otros beneficios. Sin embargo, debajo de su apariencia inocente y temblorosa se esconde un monstruo. La gelatina está formada por 90% de proteínas obtenidas del colágeno. ¿Cuál es la materia prima del colágeno? Recortes de cuero sin curtir de ganado vacuno y partes frescas de la cabeza y huesos, a los que se les ha quitado la grasa, que se muelen dentro de las 24 horas siguientes al sacrificio del animal, para ser transformados en oseína. Después de lavarlos varias veces con ácido, el cuero y la oseína se exponen a una solución de cal durante entre 5 y 10 semanas. Luego, la sustancia extraída se esteriliza a 145 grados y se enfría rápidamente hasta solidificarse. Luego puedes ir directamente a tu cocina.
2 – Chorizo
También conocida como morcilha o morcela según la región del país, es un embutido elaborado con sangre de cerdo coagulada. En primer lugar, se lavan los intestinos del cerdo con jabón y limón repetidamente hasta que no desprendan olor. El relleno se prepara colocando la sangre fresca del animal en una sartén, sazonada con ajo, cebolla, azúcar, sal y orégano. Después de hervir, se hace un nudo en el extremo de la tripa y se rellena con los ingredientes mencionados anteriormente utilizando un embudo. Otro nudo en el estómago y volver a hervir durante treinta minutos. Si al masticar notamos algo duro en la boca, como cartílago, es porque en muchos casos añaden cabezas trituradas y despojos a la sartén.
3 – Salchicha
En un chorizo sencillo que se elabora con una mezcla de restos de carne de res, pollo y cerdo, podemos encontrar el hocico de un cerdo, coágulos de sangre de un pollo, grasa del cuello y restos de carne de res como el cerebro, además de mucha sal y colorante para disimular el sabor.
4 – Caramelos de colores
Estos caramelos, que podéis reconocer viendo la foto, están elaborados a partir de goma laca, una sustancia que se obtiene tras triturar insectos y que se utiliza en alimentos que tienen esta cáscara más dura. La sustancia también sirve para dar a los colores un brillo más intenso.
5 – Vainilla
El castóreo es una secreción del castor que contiene heces y orina y sirve para impermeabilizar la piel del animal. Pero, por parte de los humanos, lo utilizan para dar sabor y perfumar alimentos de vainilla y frambuesa. La sustancia está autorizada por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) en Estados Unidos para su consumo.
6 – Chicle
Muchos chicles contienen lanolina, una secreción de las ovejas que ayuda a ablandar los alimentos.
7 – Pan
No los de panadería, sino los industriales, muchos contienen L-Cisteína, una sustancia extraída del cabello.
8 – Chocolate
Sí, también está en la lista de alimentos que nunca comerías si supieras cómo se elaboran y qué puede pasar durante su producción. El chocolate tampoco escapa a la lista, pues parece que contiene más cosas que el cacao, según Tecmundo, su barra de chocolate contiene, en promedio, 8 trozos de cucaracha.
9 – Paté
Hay muchas personas que no pueden vivir sin él, aunque no tienen idea de cómo se fabrica. El paté se elabora a partir de vísceras y carnes desechadas de diferentes animales, como vacas, cerdos y patos. Para lograr la textura, sabor y consistencia que conocemos, se le añade harina, condimentos, leche, conservantes y varios otros aditivos. Aunque generalmente predomina el sabor a hígado, no es el ingrediente más abundante en la mezcla.
Y tú, ¿sueles comer alguno de estos alimentos?
Ver también: 7 alimentos inventados completamente por accidente
Tendencias

6 cosas que NUNCA debes hacer al besar
Un beso es un momento único para dos. Teniendo esto en mente, hay cosas que nunca deberíamos hacer mientras nos besamos. Mira lo que son:
Continúe Leyendo