Curiosidades
Trastornos del sueño: 7 razones que pueden impedirte descansar
El sueño es esencial para conseguir un buen descanso nocturno, pero algunos trastornos pueden impedirnos descansar. Descubra qué es un trastorno del sueño.
Anuncios
A continuación, aprenderá sobre 7 trastornos que pueden ser perturbando tu sueño y con eso, alteran tu rutina.
Además, sabrá qué hacer para tratar estos problemas y volver a tener una buena noche de sueño. ¡Feliz lectura!
Trastorno del sueño: tipos que debes conocer
La dificultad para dormir por la noche puede estar relacionada con un trastorno del sueño, condiciones que por alguna razón le impiden tener una noche relajante y dormir fácilmente.
Veamos los principales:
Insomnio
El insomnio es probablemente el trastorno del sueño más conocido y también el más común entre la población con dificultad para dormir.
Este trastorno consiste en no poder conciliar el sueño con facilidad, despertarse varias veces durante la noche, despertarse mucho antes de lo debido o tener esa sensación de despertarse cansado.
¿Qué causa el insomnio?
Existen diversas razones que pueden llevar al insomnio, este trastorno puede manifestarse de forma aislada sin ningún otro síntoma, o ser consecuencia de problemas como estrés y ansiedad.
Otro factor que favorece la aparición del insomnio es el consumo de ciertas sustancias como la cafeína, el alcohol, el tabaco, los diuréticos e incluso los medicamentos antidepresivos.
Además, la causa del insomnio puede estar relacionada con malos hábitos se practican en la vida cotidiana, como usar el teléfono celular antes de acostarse, intentar dormir en un ambiente con demasiada luz o demasiado ruido o incluso comer demasiado por la noche.
Finalmente, el insomnio puede ser uno de los síntomas de enfermedades como la depresión, síntoma de cambio hormonal en el cuerpo o de alguna otra manera enfermedad neurológica. De ahí la importancia de investigar más a fondo este problema.
¿Cómo curar el insomnio?
Para tratar este problema es necesario identificar qué está causando el insomnio, como los factores mencionados anteriormente. Luego busca una solución al origen de la dificultad para dormir.
A menudo, cuando el insomnio es aislado, el tratamiento consiste en mejorar los hábitos a la hora de acostarse, crear una rutina de sueño y priorizar actividades más tranquilas durante la noche.
Apnea del sueño
La apnea del sueño, o síndrome de apnea obstructiva del sueño, es un trastorno causado por una problema respiratorio. En otras palabras, durante la noche, el flujo respiratorio se interrumpe durante unos 10 segundos, debido a un colapso de las vías respiratorias.
Este síndrome es Más común entre hombres de 40 a 50 años o en personas obesas que tienen hábito de consumo de alcohol o que presentan alguna alteración en la boca o nariz.
El problema de la apnea del sueño es que debido a esta dificultad para respirar, la persona no puede dormir como debería, sintiéndose constantemente cansada durante el día y teniendo dificultad para realizar sus tareas.
¿Cómo tratar la apnea del sueño?
Generalmente, el tratamiento para la apnea del sueño se realiza a través de: uso de máscaras de oxígeno adaptables, llamado CPAP. Además, es necesario realizar cambios en los hábitos que están implicados en el problema, como perder peso y dejar de fumar.
Para algunas personas, la cirugía puede estar indicada cuando el tiempo que pasan sin respirar puede ser muy perjudicial para su salud. La cirugía consiste en corregir las vías respiratorias.
Primero, usted debe consultar a un médico de los planes de salud Nossa Saúde en Curitiba o hacer una consulta a través del Sistema Único de Salud (SUS).
Somnambulismo
EL somnambulismo Es una condición que provoca cambios en el comportamiento durante el sueño, estos comportamientos se denominan parasomnias y ocurren debido a la activación de regiones del cerebro en momentos inapropiados.
Aunque el sonambulismo es más común entre los niños, puede manifestarse a cualquier edad. Las actividades más frecuentes durante el sueño para quienes padecen esta afección son caminar o hablar mientras duermen.
Durante los episodios de sonambulismo, la persona puede despertarse y luego volver a dormirse; Por lo general no recuerdan lo que ocurrió a la mañana siguiente.
Tratamientos para el sonambulismo
No existe cura para el sonambulismo y generalmente no es necesario el tratamiento, ya que los episodios tienden a disminuir significativamente a medida que el niño crece.
Sin embargo, algunos médicos pueden recomendar psicoterapia y otras actividades relajantes que ayuden a controlar las crisis. Además, algunos pueden recetar medicamentos para mejorar la calidad del sueño.
Síndrome de piernas inquietas
Este síndrome es una alteración neurológica que suele presentarse durante el descanso o el sueño y causa molestias en las piernas y necesidad involuntaria mover las piernas
Las causas de este problema aún no han sido confirmadas, sin embargo, se cree que el factor genético es la razón principal. Además, la condición puede empeoran cuando la persona está bajo estrés o consumir sustancias como cafeína y alcohol.
Este problema hace que la persona no pueda descansar adecuadamente durante el sueño nocturno, por lo que acaba sufriendo cansancio y somnolencia durante el día.
Tratamiento del síndrome de piernas inquietas
El tratamiento consiste en invertir en actividades que contribuyan a la calidad del sueño nocturno, además de evitar el consumo de bebidas estimulantes como el café y el alcohol.
Practicar actividades físicas puede ser un gran aliado, así como otras cosas que te ayuden a quemar energía y relajarte para dormir mejor por las noches. En algunos casos, puede ser necesario prescribir medicamentos dopaminérgicos.
parálisis del sueño
En la parálisis del sueño, la persona se despierta pero no puede moverse ni hablar durante un período de tiempo. Esto sucede debido a una retraso en la capacidad de los músculos para moverse después de que la persona se despierta.
Aunque la persona no puede moverse ni hablar, permanece consciente durante la crisis de parálisis del sueño. Poco a poco, el individuo recupera fuerza muscular y capacidad de movimiento.
Este problema es común en personas con hábitos que perjudican el sueño como pasar demasiado tiempo frente a una pantalla antes de acostarse, beber cafeína por la noche y otros factores que afectan la calidad del sueño.
Además, el estrés, la ansiedad y las personas que todavía se están adaptando a la zona horaria pueden sufrir parálisis del sueño.
Tratamiento de la parálisis del sueño
La parálisis del sueño no requiere tratamiento, ya que es una condición temporal que suele durar unos minutos y no supone ningún riesgo para la salud de la persona.
Sufrir un episodio puede ser aterrador, pero simplemente respire profundamente, recuerde mover los músculos y espere a que recupere la fuerza muscular.
En algunos casos, su médico puede recomendarle medicamentos que ayuden a mejorar la calidad de su sueño, y también es ideal crear una rutina que le ayude a dormir mejor por la noche.
Narcolepsia
La narcolepsia es una enfermedad que causa ataques repentinos de sueño, es decir, una persona puede dormir en cualquier momento y en cualquier lugar sin tener la intención de hacerlo.
Este trastorno del sueño es crónico e interfiere con las actividades diarias. Los ataques de sueño pueden ocurrir varias veces al día y generalmente duran unos minutos.
No es posible determinar las causas de este problema, pero se cree que está relacionado con factores genéticos o incluso con alguna actividad cerebral anormal.
Tratamiento para la narcolepsia
Este trastorno del sueño no tiene cura, por lo que como forma de tratamiento el médico puede recetar algunos medicamentos. antidepresivos o estimulantes, que ayudan a las personas a ser más activas durante el día.
Además, algunos hábitos pueden contribuir a mejorar la calidad de vida, como priorizar una dieta saludable y realizar siestas cortas durante el día.
somnolencia excesiva
La somnolencia excesiva durante el día es un problema que afecta el desempeño de las tareas, ya que la persona que padece este trastorno está constantemente somnolienta y incapaz de mantenerse activo o alerta.
Por lo tanto, este trastorno puede ser peligroso para las personas mientras conducen o realizan actividades que requieren mucha atención, como operar maquinaria en fábricas.
Este problema se produce cuando el individuo no puede dormir toda la noche, se despierta varias veces durante el sueño o pasa días sin dormir.
Además, algunas enfermedades pueden causar somnolencia, como la anemia, la depresión, el hipotiroidismo y la epilepsia.
Tratamiento para la somnolencia excesiva
Para tratar la somnolencia excesiva a lo largo del día, es necesario: Centrarse en hábitos y medidas que ayuden a mejorar el sueño Durante la noche.
Aquí ya hemos mencionado varias cosas que perjudican el sueño y por tanto deben evitarse, como consumir cafeína después del anochecer, pasar demasiado tiempo frente a las pantallas del móvil y del televisor o no tener una rutina a la hora de dormir.
En algunos casos puede ser necesario que el médico recomiende algún medicamento para ayudar a dormir, pero esto debe ser evaluado por el profesional de la salud.
Tendencias

7 películas que se basaron en hechos reales
El cine tiene muchas historias inspiradoras, ya sean ficticias o basadas en hechos reales, tantas que a veces nos cuesta olvidar las escenas.
Continúe Leyendo
9 pessoas que já garantiram um lugarzinho no inferno
Muitos de vocês já fizeram inúmeras pegadinhas, mas hoje mostraremos algumas pessoas que já possuem um lugar no inferno por terem exagerado um pouco.
Continúe Leyendo
Niños asustados por malos disfraces
Una lista de cuatro niños que estaban terriblemente asustados por culpa de disfraces terribles y mal hechos, muy gracioso.
Continúe LeyendoTambién te puede interesar

10 imágenes que los hombres nunca entenderán
El universo femenino es muy complejo y los hombres no tenemos idea de cómo afrontar algunas situaciones difíciles y desagradables de nuestra vida diaria.
Continúe Leyendo