Curiosidades
¿Refresco amarillo? ¿Qué significan las tapas amarillas en las botellas de Coca-Cola?
Anuncios
Primero que todo, comencemos desde el principio. ¿Sabes cuándo se creó Coca-Cola?
Fuente: Pexels
¿Cuál es el origen de Coca-Cola?
Coca-Cola es una de las bebidas más conocidas y consumidas en el mundo. Sus orígenes se remontan a finales del siglo XIX, más concretamente en 1886, cuando fue creada por el farmacéutico John Pemberton, en Atlanta, Estados Unidos. Inicialmente, Coca-Cola se vendió como una bebida medicinal, afirmando tener propiedades terapéuticas.
El primer nombre registrado para Coca-Cola fue “Pemberton's French Wine Coca”, pero debido a la creciente prohibición del alcohol en ese momento, Pemberton tuvo que reformular la fórmula y creó una bebida carbonatada sin alcohol, que se llamó “Coca-Cola”.
La fórmula de Coca-Cola se mantiene en secreto hasta el día de hoy, conocida sólo por unas pocas personas dentro de la empresa. La bebida se convirtió en un gran éxito y con el paso de los años la marca Coca-Cola se expandió globalmente, convirtiéndose en una de las marcas más valiosas y reconocibles del mundo.
Hoy en día, Coca-Cola se produce y se vende en varios países, ofreciendo una variedad de sabores y productos, además de la Coca-Cola tradicional, como Coca-Cola Zero, Coca-Cola Light y diferentes versiones con sabores alternativos. La marca también está asociada a campañas publicitarias icónicas y tiene presencia en eventos y patrocinios alrededor del mundo.
¿Qué significa la tapa amarilla en las botellas de Coca-Cola?
El uso del color amarillo en la tapa del refresco indica que el refresco es kosher, es decir, apto para el consumo según las leyes del judaísmo.
La palabra “kasher”, que proviene del hebreo, significa “apto” o “adecuado”. Cuando se aplica a los alimentos, describe alimentos que siguen las restricciones y preparaciones especiales establecidas por las tradiciones judías. En Estados Unidos, las botellas de Coca-Cola con tapas amarillas llevan el sello “OUP”, que es el símbolo de certificación de la Unión Ortodoxa.
Durante Pésaj, la Pascua judía, es necesario que el pueblo judío evite el consumo de alimentos y bebidas fermentadas, así como derivados del trigo, la cebada, la avena, el centeno e incluso algunos cereales, como el maíz. Aquí es donde surge el problema con la Coca-Cola, ya que la fórmula tradicional del refresco contiene jarabe de maíz, que tiene un alto contenido de fructosa.
Para ofrecer una opción kosher durante este período, Coca-cola produce una versión especial supervisada por un rabino, que utiliza otro tipo de edulcorante, sacarosa, en lugar de jarabe de maíz. Para diferenciar estos productos de otros, la Coca-Cola estadounidense utiliza tapas amarillas, lo que indica que el edulcorante utilizado proviene de la caña de azúcar.
Esta práctica tiene sus raíces en la década de 1930, cuando el rabino ortodoxo Tobias Geffen, que vivía en Atlanta, la sede mundial de Coca-Cola, luchó para que el producto se elaborara siguiendo las tradiciones judías. En ese momento, Geffen explicó su motivación: “Dado que sería problemático privar a la gran mayoría de los judíos de la bebida, he hecho todo lo posible para encontrar un método que permita su consumo”.
Es interesante notar que incluso algunos consumidores no judíos terminan optando por botellas con tapas amarillas, debido a su sabor distintivo. A estas personas les gusta el sabor de la Coca-Cola endulzada con azúcar de caña o remolacha, que se utiliza en la versión kosher.
¿Existe la soda amarilla?
Si alguna vez te has preguntado si realmente existe el refresco amarillo, ahora te lo revelaremos.
Pero antes que nada, conviene explicar que soda es la forma abreviada de la palabra soft drink (puede que para algunos parezca obvio, pero para otros no). Y el término soda se utiliza principalmente en el sur del país. Entonces, por eso el término "soda amarilla".
Sí, hay refrescos amarillos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el color de los refrescos puede variar dependiendo de los ingredientes utilizados y los colorantes añadidos durante el proceso de fabricación.
Varias marcas producen refrescos con tonalidades amarillas, como algunos sabores de refrescos cítricos, como limón o naranja, que tienen este color característico. Además, también existen refrescos con sabores tropicales o exóticos que pueden presentar tonalidades amarillas.
Vale la pena señalar que el color del refresco no indica necesariamente un sabor específico, ya que existen diferentes variaciones disponibles en el mercado. Entonces, si pensabas que la soda amarilla podía tener sabor a piña, estás equivocado.
Conclusión
Cuando encontramos botellas de Coca-Cola con tapas amarillas, podemos entender que representan una opción kosher, apta para el consumo dentro de las leyes del judaísmo. Esta práctica respeta las tradiciones y creencias religiosas, ofreciendo una experiencia única para quienes quieran disfrutar de un refresco amarillo.
Y a ti, ¿te gustó nuestro artículo sobre el “refresco amarillo” de Coca-Cola? ¿Sabías esta curiosidad sobre la tapa de la botella? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!
Tendencias

La primera versión de muchas cosas que usas todos los días.
Probablemente uses muchas de estas cosas todos los días, pero ¿tienes idea de cómo era la primera versión de cada una de ellas?
Continúe Leyendo
9 personas que salieron de los dibujos animados
Dicen que el arte puede imitar perfectamente la vida real, pero también puede ocurrir lo contrario y que la vida acabe imitando al arte. ¿Qué estamos tratando de decir?
Continúe Leyendo