Curiosidades

La tecnología da color a las estatuas antiguas

Anuncios

Las esculturas griegas y romanas han sido admiradas por millones de personas a lo largo de los años, sin embargo, un hecho que pocos saben es que algunas de ellas tenían colores vibrantes, y hoy algunos científicos y artistas están tratando de devolverles los colores que tenían hace miles de años.

Tecnología que revela la magia de la antigüedad

La restauración de obras de arte antiguas es una disciplina que requiere muchos años de estudio, disciplina y trabajo para poder dar nueva vida a estas obras antiguas. Nodo
Sin embargo, la gran diferencia entre los materiales utilizados para su creación en la antigüedad, así como las técnicas empleadas para su fabricación, hace en ocasiones difícil devolver a estas piezas de arte su belleza original. Hoy en día, existen algunas estatuas increíbles realizadas utilizando técnicas modernas y materiales fáciles de conseguir. Sin embargo, las antiguas estatuas griegas y romanas que adornaban lugares como el Partenón estaban hechas con materiales que no son fáciles de encontrar hoy en día, y hechas con técnicas y tecnologías que se han perdido con el tiempo, o de las cuales
Hay pocos registros protegidos y aún menos artesanos que los dominen. Es en este punto donde la tecnología actual, como el uso de la luz ultravioleta, nos permite descubrir patrones de pinceladas, así como restos de los materiales utilizados para crear colores y pinturas en la antigüedad, para así descubrir cuáles eran los colores originales utilizados para decorar estas esculturas, y cómo lucían en su máximo esplendor. Así, aunque los colores utilizados para decorar estas esculturas han desaparecido hace tiempo, los materiales empleados para crear estos colores, como pigmentos derivados de animales o plantas, así como piedras o conchas de colores, conservan el mismo aspecto a pesar del paso del tiempo.

Colores y esculturas inspiradoras

Como lo muestra el sitio web Terra, los colores de las estatuas griegas fueron olvidados, debido al enfoque que se puso en las obras de artistas como Miguel Ángel, quien trabajó en el
mármol sin darle color. Sin embargo, el arqueólogo alemán Vinzenz Brinkmann dedicó décadas de su trabajo a descubrir los colores originales de las esculturas griegas antiguas, utilizando lámparas de alta intensidad y luz ultravioleta, para que hoy podamos apreciar cómo lucían cuando estaban en su máximo esplendor. Estas esculturas y la rica historia que hay detrás de ellas han sido fuente de inspiración para múltiples piezas contemporáneas, que denotan la estética clásica de estas estatuas. Hoy en día, lo podemos encontrar en juegos como Gladiators Gold, de Betway Casino, donde la decoración, el entorno y la belleza de esta época grecorromana son la principal inspiración. Esta estética ha seguido siendo relevante en varios aspectos, pues es común encontrarla en piezas decorativas, e incluso en películas de Hollywood inspiradas en la belleza de esa época, como la película del 2000, nominada a 12 premios Oscar, Gladiator, que está disponible en Netflix. La belleza y la estética puestas en los colores, diseños y esculturas de los antiguos griegos y romanos son, sin duda, algunos de los descubrimientos arqueológicos más importantes de la historia. Incluso siglos después de su creación, siguen siendo hoy fuente de inspiración, y es fácil ver su influencia en diferentes contextos como los mencionados anteriormente. El uso de técnicas especializadas para crear esculturas, pinturas y estructuras de ese período es algo que todavía fascina a los científicos y artistas de hoy, quienes buscan reproducirlas en sus laboratorios y talleres modernos.

Artesanos y alquimistas contemporáneos

Como se ha explicado anteriormente, los materiales utilizados para colorear las esculturas antiguas son muy diferentes a los que se utilizan hoy en día. Esto se debe a que, a diferencia de los productos animales y vegetales utilizados para crear colores hace cientos de años, los pigmentos utilizados y vendidos hoy en día están hechos de compuestos plásticos y químicos, completamente diferentes a los de la antigüedad. Como muestra el sitio web del Observador, Pedro da Costa Felgueiras es un artista y alquimista moderno portugués, que ha dedicado más de 30 años a crear pinturas, tintas y colores, utilizando las mismas técnicas, métodos y materiales que los artistas antiguos utilizaban hace cientos de años. Utilizando pigmentos procedentes de las profundidades de la tierra, así como de plantas y animales, el artista lisboeta lleva más de 30 años viviendo y trabajando en Londres, una ciudad que todavía funciona como punto estratégico para que comerciantes, artistas y restauradores hagan negocios día tras día. Mezclando pigmentos de moluscos, insectos o plantas difíciles de obtener con agentes que los mantienen unidos, como aceite, leche, huevos o resina, es como los alquimistas modernos crean los antiguos colores que han dado vida a creaciones que han asombrado a millones de personas durante siglos. En el caso de este alquimista moderno, volver a sus raíces y vivir en Portugal le permitirá seguir viviendo con más tranquilidad y dedicándose a su arte.

Renovar estatuas antiguas, revelando sus colores originales, es una tarea difícil, que requiere mucha especialización y el uso de las tecnologías más avanzadas disponibles hoy en día, con el fin de recrear la receta original de las pinturas utilizadas hace siglos, para “cocinar” los colores originales. Utilizando las mejores herramientas tecnológicas actuales, es posible descubrir las combinaciones de colores que dieron vida a esculturas y edificios antiguos, para luego recrear los colores utilizando las técnicas y materias primas que utilizaban los artistas antiguos. De esta manera, los alquimistas modernos pueden restaurar fielmente las obras y esculturas que impresionan (y han impresionado) a millones de personas en todo el mundo.

Tendencias

content

5 cosas que las mujeres notan más en los hombres

Todos tenemos algo que nos gusta notar más en los demás, ya sea su apariencia, su vestimenta, su forma de hablar... pero hoy vamos a hablar de lo que a muchas mujeres les gusta...

Continúe Leyendo

También te puede interesar

content

¿Por qué usamos gafas de sol en días muy soleados?

¿Probablemente te hayas preguntado por qué usamos gafas de sol en los días soleados? Hay una explicación para esto. ¡Ven a ver!

Continúe Leyendo
content

8 ideas extraordinarias para usar objetos cotidianos

Nos hemos acostumbrado tanto a cómo son las cosas que dejamos de pensar fuera de la caja, es decir, ni siquiera nos detenemos a analizar la utilidad de los objetos.

Continúe Leyendo