Curiosidades
Cómo identificar un perfil falso lo más rápido posible
Anuncios
Suelen contener información que no es cierta y pueden tener como objetivo sembrar mentiras sobre partidos políticos, candidatos, artistas o incluso gente común. Lo cierto es que siempre han existido, pero cada vez se hacen más evidentes cuando se acercan las elecciones. Asimismo, podemos encontrar perfiles falsos en redes sociales, que están programados para aumentar el número de seguidores de una persona, o incluso para crear discusiones acaloradas en los comentarios de una publicación... ¡Sí, esto pasa!
Contrariamente a lo que solemos imaginar, existe más de una categoría de falsificaciones. Podemos encontrar clásicos, robots e incluso cyborgs. ¿Has oído hablar de alguno de ellos?
Robots, también conocidos como “bots”
Normalmente los bots no se utilizan con fines maliciosos. Aunque están en todas partes, fueron desarrollados para ayudarnos con algunas actividades e incluso hacerlas por nosotros. Como ejemplo podemos citar a aquellos que automatizan la compartición de noticias de la prensa, o a quienes nos hablan a través de atención al cliente virtual en grandes superficies. Sin embargo, Twitter es un gran lugar para utilizarlos de forma negativa.
Marcos Bastos, profesor brasileño del Departamento de Sociología de la Universidad de Londres, junto con su colega británico Dan Mercea, que trabaja en la misma universidad, descubrió que al menos 13.500 bots fueron utilizados en discusiones en Twitter sobre el referéndum del Brexit (que decide la salida del Reino Unido de la Unión Europea).
Fueron programados para realizar publicaciones automatizadas, con la intención de “bombardear” a los bandos a favor o en contra del plebiscito. Según Marcos: “Gorjeo[…] funciona como un sistema de difusión de información“, lo que, por cierto, facilita enormemente la proliferación de este tipo de actividad maliciosa.
Sin embargo, identificar falsificaciones de esta naturaleza es fácil. Los investigadores han estado desarrollando herramientas que pueden ayudar en el proceso, monitoreando sus acciones en línea, así como midiendo si actúan dentro de los estándares. Por ejemplo, se puede analizar la frecuencia con la que replican contenidos, las menciones que hacen a otros usuarios, el número de seguidores que tienen, cuántos perfiles siguen, publicaciones que realizan en otras plataformas… En definitiva, estos son solo algunos criterios.
Perfil falso de "Cyborg"
Detectar un cyborg ya no es una tarea tan sencilla. Según Emiliano de Cristofaro, profesor de la Global University de Londres: “Es muy difícil detectar estos bots híbridos, operados en parte por humanos y en parte por computadoras”. Si bien los robots simples funcionan a través de algoritmos y utilizan ciertos patrones, cuando también hay una persona involucrada, este tipo de cosas se pueden cambiar fácilmente.
En el caso de los cyborgs, es común que creen un perfil falso que parece muy similar a uno real. Pueden compartir fotos, información e incluso interactuar con contactos en sus redes. En un análisis más superficial, nadie podría decir que el perfil es falso. Según Cristofaro: “Es necesario fijarse en el contenido que publican, no sólo en su actividad. Y eso cuesta mucho.Normalmente, este tipo de perfil se crea para aumentar la popularidad de los políticos o para “destruir” a sus oponentes.
Han surgido algunas pistas para identificar estas cuentas falsas. Es común que solo trabajen durante el día, ya que son personas contratadas en horario laboral solo para publicar información premeditada. Rara vez se les ve en las primeras horas de la mañana, que es cuando se producen muchas discusiones acaloradas. También se puede tener en cuenta el vocabulario pobre. Un empleado de una empresa que vendía perfiles falsos le dijo a BBC Brasil que era común la “falta de creatividad”, ya que manejan muchos perfiles falsos al mismo tiempo, con diferentes temas.
También puedes buscar el uso de fotos falsas, patrones en mensajes y otras cosas por el estilo. Los expertos siguen buscando métodos más eficientes para ayudar a identificar a los cyborgs.
Falso clásico
Y por supuesto no podíamos dejar de mencionar la falsificación que todos conocemos. Es solo una persona que decide crear una cuenta falsa para sí misma, sin vínculos con ninguna empresa u organización. Es común que muchas personas hagan esto para ocultar, o incluso para averiguar información sobre la vida de otros, que no podrían hacer con su cuenta personal.
Identificarlos es un poco más sencillo. Sólo basta con mirar las publicaciones que suele hacer el perfil, tanto a través de comentarios como de fotos. Las imágenes que no muestran muy bien el rostro, o que se pueden encontrar fácilmente en Internet en varios sitios web, tienden a ser falsas. Cuando el perfil además tiene muchos amigos, varias etiquetas en las fotos y no suele publicar frases o textos, hay una gran posibilidad de que sea falso.
Tendencias

12 productos que demuestran que la creatividad no tiene límites
Todos tenemos ideas increíbles para crear cualquier cosa, tanto que en el post de hoy verás que nuestra creatividad realmente no tiene límites.
Continúe Leyendo
6 señales de que tu memoria es terrible
¿No recuerdas lo que hiciste esta mañana o lo que comiste ayer? Bueno, puede que tu memoria sea muy mala.
Continúe LeyendoTambién te puede interesar

Los padres encuentran un agujero en la boca de su bebé y corren al hospital y lo que descubren es vergonzoso.
Continúe Leyendo

Embalaje exagerado y sin sentido
Una lista que muestra el lado ambiental de utilizar embalajes innecesarios en artículos del supermercado y del correo.
Continúe Leyendo
11 personas que tienen un día peor que tú
Algunas personas simplemente no empiezan muy bien el día, tanto que después de leer este post verás que sí, es posible tener un día peor que el tuyo.
Continúe Leyendo