Curiosidades
Existen 5 tipos diferentes de síndrome premenstrual, ¿cuál es el tuyo?
Anuncios
El famoso síndrome premenstrual, abreviatura de “tensión premenstrual”, es un período de gran cambio hormonal en la mujer que precede a la menstruación. Esta variación de hormonas en el cuerpo femenino es responsable de los síntomas psicológicos que pueden afectar a las mujeres con una variedad de síntomas diferentes. También existen síntomas físicos causados por el esfuerzo del cuerpo por eliminar el endometrio uterino, cuando no se produce el embarazo. Para algunas mujeres, el síndrome premenstrual desaparece el primer día de su período, mientras que otras seguirán sufriendo síntomas emocionales y físicos hasta que termine su período.
Los síntomas más conocidos son irritabilidad, hambre excesiva, ganas de llorar, ansiedad, acné, retención de líquidos, dolor de pecho, dolor de cabeza, calambres… Y la lista continúa.
De hecho, según la ginecóloga especialista en Reproducción Humana de Criogénesis, Renato de Oliveira, existen más de 200 síntomas que pueden afectar la vida de las mujeres, y que muchas veces no están relacionados con la menstruación por falta de conocimiento.
Como cada mujer es diferente, los síntomas de la tensión premenstrual también serán diferentes para cada organismo femenino. Para identificar los tipos más comunes y ayudar a las mujeres a comprender cómo puede verse afectada su vida, el síndrome premenstrual se ha clasificado en tipos, cada uno de los cuales está relacionado con grupos característicos de síntomas.
Descubre en qué grupo encajas mejor. Recordando que algunas mujeres pueden identificarse con más de un grupo:
TPM tipo A
Las mujeres que sufren síndrome premenstrual tipo A tienen la ansiedad como su síntoma principal. En estos casos la mejor recomendación es salir de la rutina. Hacer ejercicio también puede ser una forma saludable y relajante de relajarse, ya que el ejercicio libera endorfinas, aliviando la tensión, creando sensaciones de bienestar y reduciendo la hinchazón en el cuerpo.
TPM tipo C
Las mujeres afectadas por el síndrome premenstrual tipo C experimentan un aumento considerable de los antojos de dulces, alimentos ricos en calorías y grasas. Al principio, ceder a los antojos parece la forma más reconfortante de aliviar los síntomas. Sin embargo, es importante controlar el impulso e invertir en una dieta equilibrada. Especialmente durante este período, ya que los efectos, en lugar de disminuir, pueden tener el efecto contrario e incluso verse agravados por algunos alimentos grasos.
TPM tipo D
Este tipo de síndrome premenstrual afecta a las mujeres, dejándolas deprimidas durante este período. Lloran con facilidad, no quieren salir, se aíslan y sólo quieren dormir, que son síntomas clásicos de depresión. Para algunas mujeres, los síntomas desaparecen una vez que termina su período y/o menstruación. Pero en algunos casos más graves, el médico Renato de Oliveira evalúa que incluso puede ser necesaria la prescripción médica.
TPM tipo H
Las mujeres que se ven afectadas por el síndrome premenstrual tipo H notan que antes de la menstruación sus cuerpos tienden a hincharse, retener más líquidos e incluso provocar que la mujer aumente de peso. En este caso, es aún más importante equilibrar las comidas, evitando al máximo la sal y los alimentos que contienen sodio, que agravan este síntoma. Otra opción es realizar actividad física y beber mucha agua, lo que ayudará al cuerpo a eliminar toxinas e hinchazón no deseada.
TPM tipo O
Las mujeres que sufren todos los demás síntomas premenstruales y manifestaciones atípicas, como calambres y náuseas, se clasifican como mujeres con síndrome premenstrual tipo O. Según el médico Renato de Oliveira, en los casos más graves, como los tipos D y O, se pueden utilizar anticonceptivos en el tratamiento para aliviar los síntomas más graves.
De hecho, según Renato, “como los síntomas surgen por variaciones hormonales, se pueden utilizar anticonceptivos en todos los casos, siempre que sean prescritos por un médico”, explica, según recoge la web. Criogénesis.
Es recomendable prestar atención a las señales. Si tu vida personal y/o profesional está siendo excesivamente afectada por síntomas, ya sean físicos y/o emocionales, el mejor remedio es consultar con un especialista, quien prescribirá el mejor tratamiento para cada mujer.
Tendencias

¿Recuerdas a Ivana? La actriz de 'A Força do Querer' es una mujer guapa a sus 28 años
Continúe Leyendo

Los 6 errores más comunes que cometen los culturistas
Ser culturista no es una tarea fácil, requiere algunas reglas y hay mucha gente que no las conoce. Confirma los errores más comunes que cometen los culturistas.
Continúe LeyendoTambién te puede interesar

¿Por qué es tan contagioso el bostezo?
¿Alguna vez has sentido esa enorme necesidad de bostezar cuando otra persona también estaba bostezando? Pero ¿por qué es esto tan contagioso?
Continúe Leyendo