Curiosidades

La inteligencia artificial ayuda a descubrir casi 6.000 tipos de virus

Anuncios

Los científicos nunca dejan de trabajar para encontrar nuevos descubrimientos que puedan mejorar la vida de las personas. Esta vez, una asociación entre tecnología y ciencia puede haber producido el mejor resultado en años. El logro fue logrado por el Joint Genome Institute, un centro de investigación de ADN vinculado al Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE). Según notas publicadas en la revista científica Nature, los investigadores han conseguido desarrollar un nuevo algoritmo capaz de clasificar los virus con una precisión increíble. Pueden lograr esta hazaña con mayor velocidad en comparación con la forma en que se utiliza hoy en día.

Machine Learning es el nombre del término que define a los algoritmos entrenados para buscar patrones en ciertos datos y aprender de este proceso. Tras crear un algoritmo para lograr un resultado determinado, los investigadores lograron que la máquina desarrollara inteligencia artificial que sería capaz de clasificar potenciales virus de forma autónoma. Los virus identificados durante el estudio fueron los de la familia Inoviridae. Este es un tipo incapaz de infectar directamente a los humanos. Sin embargo, puede infectar bacterias y suponer riesgos para nosotros. Un ejemplo de ello es la bacteria que causa el cólera, que puede tener un potencial más tóxico si se ve afectada por un virus de la familia Inoviridae.

Cómo se realizó el trabajo

El trabajo se llevó a cabo inicialmente cuando los científicos proporcionaron 805 secuencias del genoma del virus. Inoviridae. Después de que la ciencia reconoció el virus, pusieron a funcionar el algoritmo. Luego se añadieron otras dos mil secuencias de virus y bacterias al software. De esta manera, entrenarían a la máquina para que recolectara sólo lo que pertenecía al virus. Una vez entrenado, el algoritmo aprendió a analizar grandes conjuntos de datos genómicos. Ya pudo identificar más de 10 mil virus de la familia Inoviridae,que posteriormente fueron clasificados en especies.

Para darle una idea del progreso, antes de la ayuda de la máquina, los científicos lograron dividir los virus en menos de 100 especies. Con el uso del software, esta cifra aumentó a más de 6 mil. Debido a este gran número, los estudiosos del tema creen que la clasificación Inoviridae representa a varias familias, no solo a una. El investigador de la USP, Deyvid Amgarten, también mostró cómo se puede entrenar un software para identificar virus en pilas de compost de zoológicos de São Paulo. El propósito de su software es comprender el papel que juegan estos organismos unicelulares en las bacterias.

Tendencias

content

Ideas poco conocidas y brillantes

Ideas de diseño muy útiles para hacerte el día a día más fácil, desde aparcabicis hasta plazas de parking, todo nuevo.

Continúe Leyendo
content

¿Puedes adivinar la cantidad exacta de dinero en esta imagen? Es más difícil de lo que piensas

¿Te consideras una persona que presta atención a los detalles? ¿Puedes averiguar la cantidad exacta de dinero en la imagen?

Continúe Leyendo

También te puede interesar

content

Las peores ofertas encontradas en el Black Friday

Una pequeña lista de fotografías que muestran ofertas extrañas, falsas y raras que aparecieron durante el Viernes Negro.

Continúe Leyendo
content

La decepción de la expectativa versus la realidad

una lista de cinco fotografías de objetos, prendas y alimentos que nos decepcionaron al verlos en realidad porque eran extremadamente diferentes al original.

Continúe Leyendo